PROYECTO GUACAMAYAS SERPENTINAS DE CARACAS

Plan ecológico para ayudar a las guacamayas de nuestra ciudad que están siendo víctimas de la deforestación

Galería de imágenes

Víctimas de la deforestación…

Se trata de un plan ecológico para ayudar a las guacamayas de nuestra ciudad que están siendo víctimas de la deforestación, producto de la construcción de nuevas urbanizaciones. Debido a ello cada vez es menos posible la nidificación de estas especies y en consecuencia su reproducción.

Estas preciosas aves necesitan protección y ayuda para su subsistencia, siendo que actualmente se encuentran en categoría II del libro CITES, por lo cual la Fundación Plumas y Colas en Libertad – FUNPLYCEL, ha creado este proyecto para asegurar su reproducción en Caracas, basándose principalmente en la colocación de nidos artificiales.

Esta técnica de manejo de fauna ha dado excelentes resultados en otros programas realizados, como por ejemplo el ejecutado por el Centro de Investigación y Manejo de fauna-MANFAUNA en 1994, que demostró que las guacamayas en estudio aceptaron los nidos introducidos en sus espacios habituales de nidificación.

Licencia de Caza con Fines Científicos por parte del Ministerio del Ambiente,  según resolución N° 074 de fecha 28/06/2007 otorgada a M.V. Grecia Marquís R.

Un problema de todos!

Si bien es cierto que la descripción del problema nos arropa, creándonos sentimientos de impotencia al pensar que tal magnitud no la podemos controlar, también es cierto que al observar el problema en su menor escala encontramos un escenario en el que si podemos participar de forma positiva y me refiero a las especies que son vendidas como mascotas en la carretera; estos animales son comprados sin la conciencia sobre sus necesidades de vida y lo que es peor ignoran su historia.

A partir de los años 80…

Los Psitácidos son uno de los grupos zoológicos más afectados por estos factores. La mayoría de los individuos de esta familia necesitan de la vegetación boscosa para obtener su alimento y de cavidades en los árboles para la nidificación.

En el caso particular de Ara ararauna ha ocurrido un fenómeno en Caracas muy particular. Se trata de la aparición progresiva a partir aproximadamente de los años 80 (según describe aficionados a la observación de aves en la ciudad ) de poblaciones de ésta especie que no es nativa de la zona caraqueña.

Después de una investigación al respecto se piensa que es muy posible que los primeros individuos provengan de la cría de el Sr. Vitorio Poggi quien ha criado en libertad más de 80 de éstas aves desde los años 60.

Observaciones

La realidad es que en la actualidad la guacamaya azul y amarilla pertenece a nuestra ciudad, dado los nuevos individuos que anualmente nacen y viven en ella conformando distintos grupos distribuidos por Caracas, se han podido observar grupos de hasta 14 individuos juntos, numerosas parejas anidando e inclusive custodiando y alimentando a pichones. En la zona de estudio ( EL Cafetal ) hay un grupo conformado por alrededor de 13 individuos.

Se realizaron observaciones del movimiento de éstas aves en Caracas pudiendo observarse que las zonas más visitadas para alimentación durante la época reproductiva son: Municipio Baruta, Macaracuay, Colinas de Bello Monte, Santa Mónica , Los Chaguaramos, Los Próceres, Círculo Militar. Se determinó que éstas guacamayas migran al final del día hacia la Mariposa y Potrerito.

Nidos

Se escogió para realizar el proyecto de los nidos la zona del Cafetal de Municipio Baruta, por ser ésta un área tranquila y de poco transito de automóviles, lo cual representa de antemano menos riesgo para las aves que anidarán allí. Por lo cual se acudió a la cede de la Dirección de Infraestructura y Áreas verdes de la Alcaldía de Baruta, haciéndose la presentación de éste proyecto y solicitándose los permisos y el apoyo para el desarrollo del mismo. Los resultados fueron positivos y en conjunto con la Alcaldía se construyeron los nidos.

Medición y pesaje

Luego de instalados los nidos se iniciarán observaciones periódicas para ratificar que los mismos han sido visitados por las aves, para ello se colocarán marcas vegetales en la ventana que deberán ser rotas por las aves para poder entrar al nido.

Así mismo, se continuarán las observaciones por personas calificadas y comprometidas en el estudio, para la revisión de las posibles crías de guacamayas que allí nazcan, realizándose medición y pesaje de las mismas periódicamente. Cabe destacar que éste trabajo será realizará con la mayor discreción posible y con el menor número de personas, para minimizar el estrés ocasionado a las aves y evitando llamar la atención de personas ajenas al proyecto.




Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    • No hay categorías